reseña histórica: El Templo de Zeus Olímpico, también conocido como el Olimpeion, es el templo corintio de mayores dimensiones de todo el Peloponeso.
Aunque comenzado en el siglo VI a. C., con los primeros cimientos colocados por el tirano Pisístrato, el trabajo fue abandonado cuando su hijo Hipias fue derrocado en 510 a.C y no se terminó hasta el reinado del emperador Adriano en el siglo II.
En las épocas helenística y romana era el templo más grande de Grecia. Durante los años de la democracia griega, el templo fue dejado incompleto, porque se pensó que atentaba contra la "hybris" construir a tal escala. Aristóteles, en La Política, citó el templo como un ejemplo de cómo las tiranías atraían al pueblo a grandes obras de estado y los dejaba sin tiempo, energía o medios para rebelarse.
El trabajo fue reanudado en el siglo III a. C., durante la dominación macedonia de Grecia, bajo el patrocinio del rey helenístico Antíoco IV Epífanes, que contrató al arquitecto romano Cossutius para diseñar el templo más grande del mundo conocido.
Cuando Antíoco murió en 164 a. C. el trabajo estaba retrasado otra vez. En 86 a. C., después de que ciudades griegas cayeron bajo gobierno romano, el general Sila llevó dos columnas del templo inacabado a Roma para adornar el templo de Júpiter Capitolino en la colina Capitolina. Estas columnas influyeron en el desarrollo del estilo corintio en Roma. En el siglo II, el templo fue retomado por Adriano, un gran admirador de la cultura griega, quien finalmente lo llevó a su conclusión en el 129 (algunas fuentes dicen que en el 131).
Adriano dedicó el templo a Zeus, el rey de los dioses. Levantó una estatua gigantesca de oro y marfil de Zeus en la cella, y puso una igual de grande de sí mismo cerca de ésta. Ningún resto de ellas o del interior del templo ha sobrevivido.
No se sabe cuando fue destruido el edificio pero, como muchos edificios grandes de Grecia, es probable que fuera durante un terremoto en la Edad Media. La mayor parte de sus ruinas se usaron como materiales de construcción.
Διός, o Naos tou Olimpiou Dios), es un templo de Atenas. Aunque comenzado en el siglo VI a. C., no fue
terminado hasta el reinado del emperador Adriano en el siglo ll. En las épocas helenistica y romana era el templo más grande de Grecia. Localizado a unos 500 m al sureste de la Acrópolis de atenas y a unos 700 m del centro de Atenas (Plaza Sintagma), Sus cimientos fueron colocados en el sitio de un primer templo por el tirano pisistrato en 515 a. C., pero el trabajo fue abandonado cuando su hijo, hipias, fue derrocado en 510 a. C.
como se hizo: El templo fue construido en mármol del monte Pentélico, y medía 96 metros de largo en sus lados equipos y 40 metros a lo largo de sus caras orientales y occidentales. Constaba de 104 columnas corintias, cada una de 17 metros de alto, de las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los lados. Sólo 15 de estas columnas quedan en pie hoy. La decimosexta fue derribada durante un temporal en 1852 y está todavía tendida don Adriano dedicó el templo a Zeus (conocido por los romanos como Júpiter), el rey de los dioses. Levantó una estatua gigantesca de oro y marfil de Zeus en la cella, y puso una igual de grande de sí mismo cerca de ésta. Ningún resto de ella o del interior del templo ha sobrevivido. No se sabe cuando fue destruido el edificio pero, como muchos edificios grandes de Grecia, es probable que fuera destruido por un terremoto en la Edad Media. La mayor parte de sus ruinas se usaron como materiales de construcción.de cayó.
materiales:En cuanto a la estructura del templo, fue construido en mármol del monte Pentélico, contaba con 104 gigantescas columnas corintias de algo más de 17 metros de alto, de las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los lados. Su base rectangular, cella, medía 96 metros de largo en sus lados equipos y 40 metros en sus caras orientales y occidentales, comunicando por uno de sus lados con el pronaos o pórtico.
tiempo en construirse:: El trabajo fue reanudado en el siglo III a. C., durante la dominación macedonia de Grecia, bajo el patrocinio del rey helenístico Antíoco IV Epífanes, que contrató al arquitecto romano Cossutius para diseñar el templo más grande del mundo conocido. Cuando Antíoco murió en 164 a. C. el trabajo estaba retrasado otra vez. En 86 a. C., después de que ciudades griegas cayeron bajo gobierno romano, el general Sila llevó dos columnas del templo inacabado a Roma para adornar el templo de Júpiter Capitolino en la colina Capitolina. Estas columnas influyeron en el desarrollo del estilo corintio en Roma. En el siglo II, el templo fue retomado por Adriano, un gran admirador de la cultura griega, quien finalmente lo llevó a su conclusión en el 129 (algunas fuentes dicen que en el 13 En medio de tanto fervor por el culto a Zeus, en el año 450 se terminó de construir el fabuloso templo, aunque existen evidencias de que en realidad, lo que se llevó a cabo fue la reconstrucción en mármol de un templo anterior de piedra que había sido destruido por los persas.1).
Porque es una estructura: es una estructura porque es un conjunto de elementos que resisten unas fuerzas sin deformarse o dañarse.
elementos que conforman la estructura: el templo de zeus esta conformado
por columnas que estan hecha de piedra y arena.
vigas
fuerzas que actuan:
flexion: la flexion se ejerce en el techo ya que el techo tiende a doblarse.
compresion: aqui las columnas son sometidas a una fuerza de compresion ya que estan sobre ellas estan actuando la fuerza del techo y la del suelo y hace que las columnas se compriman.
cizalladura: la cizalladura se ejerce en el choque que hay entre la fuerza que ejerce el techo y la fuerza de la columna y en este caso el material esta siendo presionado y es cortado .